Las conferencias del Antrop. Luis de la Torre, Mgs. Marcelo Almeida y el chef Carlos Gallardo dieron inicio al encuentro “Maíz Regalo De Los Dioses, Sara Mamalla”, desarrollado el 15 de diciembre. Docentes, estudiantes y autoridades de la Sede acudieron a este acto organizado por la Escuela de Gestión en Empresa Turísticas y Hoteleras (GESTURH).
En este espacio se explicó el valor que tiene esta gramínea en el patrimonio gastronómico de la región andina, la visión contemporánea y ancestral.
El Mgs. Raúl Cevallos, docente de la GESTURH, explicó que el objetivo fue incentivar los valores culturales de los pueblos; en este caso desde el análisis y la vivencia. Además la Mgs. Gloria Daza mencionó que se trata de recuperar los platos tradicionales a través de estas acciones.
De ahí que también se presentaron y degustaron 44 alimentos preparados con este grano, entre otros: tostado, pan de dulce y de sal, tortillas, humitas y chicha. Los estudiantes de primer nivel de esta Escuela mostraron en este espacio la indumentaria tradicional de los pueblos indígenas.
Pie de Foto. En la exposición los asistentes también conocieron las técnicas para la preparación de estos alimentos.