MAESTRÍA EN DISEÑO SUSTENTABLE
Información GeneralRequisitos de IngresoPlan de EstudiosLíneas de InvestigaciónPerfil de Egreso
Profesionales con título de tercer nivel de grado preferentemente en el Campo de Diseño. Para otros profesionales especializados en otros Campos específicos como Ingeniería, Industria y Producción y Arquitectura y Construcción, deben tener experiencia previa y comprobada de al menos 2 años de experiencia en el campo del Diseño.
- Título de Tercer Nivel de grado, registrado en la SENESCYT. Para Títulos expedidos en el extranjero el estudiante deberá presentarlo apostillado o legalizado por vía consultar según lo establecido en el art. 22 del RRA.
- Registro del SENESCYT
- Copia de cédula de identidad y votación / 2 fotografías a color
- Hoja de vida (adjuntar los certificados de los cursos más recientes)
- Documentos que certifiquen su formación y/o experiencia profesional, debidamente notariados.
- Fecha del título de Bachiller
- Aprobación del examen de admisión cuyos parámetros incluyen aspectos: Razonamiento Lógico, Nociones básicas de elementos de Diseño, Procesos de diseño, Tecnología de la Producción.
PRIMER PERIODO
- Laboratorio de Investigación
- Metodología de la Investigación
- Creatividad y Diseño avanzado
- Diseño con energías renovables
- Innovación y Emprendimiento Sustentable
- Fabricación Digital
SEGUNDO PERIODO
- Introducción al proyecto Científico
- Diseño Ético y Sustentable
- Eco-Diseño
- Sustentabilidad aplicada al Diseño
- Análisis computacional en el diseño de productos
- Titulación
- Desarrollo y sostenibilidad
- Estudio de materiales y energía
- Gestión, desarrollo, innovación e industria
- Sociedad, cultura, patrimonio e identidad
- Comprender el conocimiento especializado de Diseño enfocado a la sustentabilidad para articular con disciplinas transversales en la praxis.
- Mejorar la búsqueda de literatura pertinente, así como de estrategias de diseño.
- Elaborar los instrumentos de recolección de datos como parte de los procesos metodológicos dirigidos al desarrollo de proyectos de diseño.
- Interpretar datos cualitativos y cuantitativo recopilados con el fin de evaluar la factibilidad de introducir nuevos productos al mercado.
- Transformar el conocimiento a través de la praxis proyectual basada en la sustentabilidad y la sostenibilidad.
- Elaborar planes de proyectos en base a reglamentos, normativas y procesos metodológicos para aplicarlos en soluciones sustentables y con responsabilidad social para la industria.
- Aplicar inter y transdisciplinariamente conocimientos sobre investigación e innovación al campo del Diseño sustentable de productos y servicios.
- Utilizar el diseño sustentable para añadir valor al desarrollo de productos y servicios, desde la etapa de creación hasta la etapa de implementación y las tareas asociadas, para mejorar la competitividad productiva.
- Aplicar técnicas y herramientas metodológicas de diseño que orienten el desarrollo de productos y servicios con visión a reducir el impacto ambiental durante su ciclo de vida.
- Desarrollar planes estratégicos encaminados al crecimiento productivo, integrando el diseño sustentable dentro de la cadena de valor.
- Integrar equipos de trabajo multi e interdisciplinario para el desarrollo de proyectos en el área de diseño
- Ejecutar análisis y síntesis de productos y procesos de diseño en el ámbito profesional orientado al mejoramiento de la sustentabilidad.
- Diseñar protocolos de procesos para el diseño sustentable y sostenible.
- Generar estrategias para la evaluación de materiales y procesos de diseño.
- Desarrollar productos sustentables utilizando conceptos del eco diseño vinculando procesos, materiales y herramientas propias de los saberes de las comunidades, contribuyendo al mejoramiento de productos artesanales e industriales.
- Incorporar principios éticos en la práctica profesional del diseño.
- Generar pensamiento crítico sobre la influencia que tienen los diseñadores en la conformación del mundo que nos rodea, a través de objetos, espacios y mensajes audiovisuales.
- Integrar componentes socio inclusivos, sustentables y sostenibles en proyectos de diseño.
- Promover la ética y el respeto por la naturaleza, la interculturalidad y el buen vivir.
NOTA: * Si el programa no alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el curso.