Biblioteca

Recursos bibliográficos digitales

Dirección

Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Espinosa Pólit, ciudadela «La Victoria» Ibarra Ecuador

Horarios de lunes a viernes de 7:00am a 21:00pm ininterrumpidamente

Sábados de 8:00am a 13:00pm, Teléfono: 593 06 2994 700 ext, 1313, 1314, 1315

BIENVENIDOS

Información general

La Biblioteca General PUCE funciona como eje transversal y plataforma de soporte al proceso de creación de conocimiento que incluye la docencia, investigación y la extensión social, dispone de una colección impresa amplia y actualizada al servicio de la comunidad universitaria y público en general. Además cuenta con una Hemeroteca y Biblioteca Virtual que contienen importantes bases de datos multidisciplinarias y especializadas, a través de las cuales el usuario tiene acceso a información científica actualizada y de primera mano.

Misión

Ofrecer información procesada, actualizada y oportuna acorde con los avances de la ciencia y la tecnología, para responder de forma eficaz y eficiente a las necesidades de consulta, y a las demandas de los programas de investigación, docencia y proyección social de la comunidad universitaria.

Visión

Mantener optimizado el servicio de información de manera técnica, continua y oportuna. Enmarcarse en estándares internacionales que le permitan ratificar su compromiso con la excelencia universitaria.

HISTORIA DE LA BIBLIOTECA

Historia

La Biblioteca tiene sus inicios en el Colegio Sánchez y Cifuentes, en aquel entonces se firmó un convenio con el Padre Federico Gallardo rector del colegio y el Doctor Julio Cesar Trujillo Vásquez Presidente de la Fundación Víctor Manuel Peñaherrera, gestor de la creación de la Pontificia Universidad Católica Sede Ibarra el 15 de agosto de 1976 con un Programa de Administración y Contabilidad Superior y la participación de 158 alumnos, al principio por no tener espacio físico se unificó con la biblioteca del colegio a cargo de la Señorita Nancy Montesdeoca quien estaba a cargo de los libros de Administración, Contabilidad, al crear la escuela de idiomas se ve la necesidad de adquirir material bibliográfico en inglés quichua y francés.

En el año de 1985 en su edificio propio es designada como bibliotecaria la Señorita Judith Bracho, tiempo en el cual re recibe una donación de libro considerable de Argentina, por recibir esta donación se debía designarle a la biblioteca con el nombre de Islas Malvinas.

Con asignación presupuestaria de la Universidad se ha ido incrementando el fondo bibliográfico, por lo que se ve la necesidad de llevar un control organizado de préstamos contratándole al Lic. Liborio Tobar Bibliotecólogo con amplia experiencia quien inicia los procesos técnicos de la biblioteca dejando un fichero organizado y el fondo bibliográfico procesado en este tiempo se encuentra a cargo de la Biblioteca el Sr. Polibio Tabango, posteriormente es delegada a estas funciones a la Lcda. Betty Naranjo quien ha seguido con el sistema implantado, en el año 2002 se inicia el ingreso del fondo bibliográfico en una base de datos del Sistema Biblioteca, con el afán de homologar servicios con todas la sedes de la PUCE se decide optar por el Sistema Microbiblos con el que se esta trabajando actualmente. Gladis Palacios es quien dirige la biblioteca de la Universidad Católica Sede Ibarra.