CONSULTORIOS JURIDICOS GRATUITOS
VINCULACIÓN Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE MEDIACIÓN
CENTRO DE ARBITRAJE
El CRC PUCEI trabaja en implementar de manera exitosa la aplicación de un modelo jurídico alternativo de atención legal, comprometido con la comunidad y en particular con los sectores más necesitados y vulnerables, coadyuvando además todos sus esfuerzos en solventar problemáticas sociales con agilidad y compromiso, conjuntamente con la calidad de sus profesionales y con la colaboración de estudiantes y docentes de la Escuela de Jurisprudencia de la PUCEI.
Consultorios Jurídicos gratuitos
CONSULTORIOS JURIDICOS GRATUITOS
El Consultorio Jurídico Gratuito se encuentra regulado y acreditado por la Defensoría Pública; institución que determina los lineamientos para su funcionamiento a través de la Resolución Nro. DP-DPG-DAGJ-2023-181 de 07 de diciembre de 2023.
FUENTE: Resolución Nro. DP-DPG-DAGJ-2023-181 de 07 de diciembre de 2023.
Los Consultorios Jurídicos Gratuitos a nivel nacional trabajan con los siguientes criterios de atención determinados por la Defensoría Pública.
MATERIAS DE PATROCINIO GRATUITO DE LOS CONSULTORIOS JURÍDICOS
El Consultorio Jurídico Gratuito de la PUCESI realiza el patrocinio exclusivo en las siguientes materias:
- Civil
- Familia, mujer, niñez y adolescencia.
- Laboral
- Movilidad Humana
- Violencia Intrafamiliar
Nota: (se analizarán caso por caso las submaterias de atención)
FUENTE: Resolución Nro. DP-DPG-DAGJ-2023-181 de 07 de diciembre de 2023.
Asimismo, se tomará como patrocinio gratuito cuando se cumpla con los siguientes requisitos:
- Se prestarán únicamente dentro del cantón en el que se encuentren registrados y/o acreditados.
- Únicamente se prestará el servicio al usuario que perciba ingresos iguales o inferiores al valor establecido en la canasta familiar básica anual (CFB), determinada por la autoridad competente.
- En la materia penal la atención será exclusiva para víctimas. En casos excepcionales, siempre y cuando el usuario del servicio se encuentre en situación de vulnerabilidad y se encuentre dentro de los grupos de atención prioritaria conforme lo previsto en el artículo 35 Constitución de la República del Ecuador; el Consultorio Jurídico Gratuito podrá atender el patrocinio de casos que estén fuera de lo establecido en este instructivo, previa autorización de la Coordinación Nacional de Gestión de la Defensa Pública o de la Dirección Nacional de Acreditación de Consultorios Jurídicos Gratuitos de la Defensoría Pública.
Vinculación y Derechos Humanos
Vinculación con la colectividad
Los estudiantes de la Escuela de Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ibarra tiene el Centro de Resolución de Conflictos, como centros anexos a la Escuela con la finalidad de que los abogados en formación logren capacidades prácticas, llevando a la práctica los conocimientos teóricos obtenidos en la cátedra universitaria.
Por ello, desde la PUCESI se establecen programas de vinculación con la colectividad y de pasantías, para que los jóvenes universitarios acudan libre y voluntariamente con las respectivas reglas de comportamientos y de conocimientos para realizar sus horas de formación con la realización de tareas como las Brigadas Jurídicas.
Centro de derechos humanos
El Centro de Derechos Humanos pertenece a Consultorios Jurídicos y funciona bajo las mismas directrices. Es un centro creado para fortalecer la orientación en materia de acceso y restitución de los derechos humanos, la investigación, promoción y la defensa en causas en las que se hayan violentado derechos establecido en los instrumentos internacionales y la Constitución de la República.
Centro de Mediación
Centro de Mediación
El Centro de Mediación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ibarra (PUCE-I), es una institución acreditada por el Consejo de la Judicatura desde el año 2000, con el número de registro 018. Este centro se dedica a ofrecer servicios de mediación como un mecanismo alternativo para la resolución de conflictos, priorizando la construcción de acuerdos pacíficos y consensuados entre las partes. Reconocido por su profesionalismo y compromiso con la justicia alternativa, el Centro de Mediación PUCE-I atiende conflictos en ámbitos como el familiar, civil, laboral y comunitario, promoviendo procesos voluntarios, confidenciales y ágiles que contribuyen al fortalecimiento de una cultura de paz en la región.
¿Qué es la mediación?
La mediación es un método alternativo de resolución de conflictos que busca facilitar la comunicación entre las partes involucradas en una disputa, con el objetivo de llegar a un acuerdo mutuamente beneficioso. Se caracteriza por ser un proceso voluntario, confidencial, flexible y no adversarial, en el que un tercero neutral, llamado mediador, actúa como facilitador para ayudar a las partes a explorar sus intereses, necesidades y opciones de solución.
Materias Centro de Mediación
- FAMILIA
- Pensiones alimenticias, aumento o disminución.
- Régimen de visitas
- Tenencia
- Ayuda prenatal
- Paternidad
- Relaciones familiares
- CIVIL
- Disolución de sociedad conyugal
- Demarcación de linderos
- Partición voluntaria de bienes sucesorios
- Cobro de deudas
- Incumplimiento de contrato, promesa de compra venta
- Reparación por daños y perjuicios – materiales
- INQUILINATO
- ASUNTOS DE CONVIVENCIA SOCIAL Y VECINAL
- MATERIA INDEMNIZATORIA
- MERCANTIL
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
Centro de Arbitraje PUCE IBARRA
Centro de Arbitraje
El Centro de Arbitraje de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ibarra (PUCE-I), está acreditado por el Consejo de la Judicatura con el número de registro 025, consolidándose como una institución de referencia en la resolución de conflictos mediante arbitraje. Este centro ofrece servicios especializados para la solución de controversias de naturaleza civil y comercial, garantizando procesos imparciales, ágiles y confidenciales, en los que las partes delegan la resolución de sus disputas a árbitros calificados. Comprometido con la promoción de la justicia alternativa, el Centro de Arbitraje PUCE-I fomenta la innovación en la gestión de conflictos y contribuye al fortalecimiento del acceso eficiente a la justicia en el marco de un estado de derecho.
¿En qué consiste el centro de arbitraje?
El arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de conflictos, en el que un tercero imparcial y especializado, llamado árbitro, actúa como juez en la solución de una controversia. Este emite una decisión denominada laudo arbitral, que tiene los mismos efectos legales que una sentencia judicial.
Entre las principales ventajas del arbitraje destacan:
- Celeridad: Los procesos son tramitados y resueltos en menos tiempo que en la justicia ordinaria.
- Especialización: Los árbitros son expertos de reconocida competencia y experiencia en la materia del conflicto.
- Definitividad: Los laudos arbitrales resuelven las controversias de manera definitiva, brindando seguridad jurídica a las partes.
Estas características hacen del arbitraje una herramienta eficaz para resolver disputas, especialmente en el ámbito civil y comercial.
Objetivo del Centro de Arbitraje (descargar el reglamento)
De esta manera, el centro busca:
- Contribuir a la solución de controversias legales mediante métodos alternativos.
- Fomentar la cultura de paz y el acceso a la justicia eficiente.
- Materializar los principios del Estado de derechos previstos en la Constitución y las leyes ecuatorianas.
Con su enfoque en la agilidad, especialización y accesibilidad, el Centro de Arbitraje PUCE-I fortalece el sistema de justicia alternativa y se alinea con la visión de un país más justo y pacífico.