MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Revisa el nuevo proceso de Admisión para Maestrías
PRIMER PERÍODO
- Gestión de la integración del talento humano
- Legislación laboral
- Gestión de la organización del talento humano
- Mediación y manejo de conflictos
- Gestión de la formación y desarrollo del talento humano
- Metodología de la investigación científica
SEGUNDO PERÍODO
- Compensación estratégica en la organización
- Gestión y evaluación del desempeño
- Sistemas sociales y Ética empresarial
- Desarrollo organizacional
- Diseño del plan de investigación
- Trabajo de titulación
Administración eficiente de las organizaciones para la competitividad sostenible local y global
Saber:
Analiza la incidencia de las diferentes teorías administrativas en la forma cómo las empresas administran y gestionan su talento humano.
Genera soluciones a problemas prácticos del comportamiento humano dentro de las organizaciones.
Analiza los elementos de la administración del talento humano, con especial atención a la gestión de la organización e integración del mismo.
Estructura reportes de investigación.
Saber hacer:
Demuestra la verdadera dimensión del ser humano en la organización desde una visión multiforme y compleja.
Utiliza avances científico-técnicos de la psicología y otras disciplinas afines, incluyendo modelos para interpretar situaciones, casos de estudio, organización conceptual y problemas de la conducta humana en las organizaciones.
Diseña (o rediseña) funciones para el área de personal que contemplen la gestión de la organización del talento humano, incluyendo las referidas a la integración (elaboración de formatos que contengan información del reclutamiento, el análisis de puestos, perfiles de puestos, selección de candidatos, entrevistas y contratación).
Aplica el método científico, técnicas e instrumentos para la gestión de la investigación.
Aplica métodos de resolución de problemas sobre la base de estudio de casos en los que entren en juego corrientes del pensamiento (teorías) relativas a los nuevos desafíos de la gestión del talento humano.
Aplica metodologías y técnicas innovadoras de comunicación para el cumplimiento de derechos y obligaciones laborales desde el respeto a la heterogeneidad de culturas para generar una cultura organizacional proactiva, de calidad y calidez.
Saber conocer:
Gestiona acciones proactivas en pos de la actuación ética en los negocios.
Desarrolla las etapas del proceso de mediación (búsqueda de la comunicación, propuesta de soluciones, selección de soluciones y acuerdos) sobre la base de casos reales presentes en las organizaciones.
Analiza procesos para la gestión con calidad y calidez de la gestión del talento humano desde un enfoque sistémico.
Ser:
Aprecia los efectos disfuncionales o funcionales de los sistemas sociales en la organización y sus implicaciones en los desafíos de la gestión humana dentro de la organización.
Valora los principios éticos y morales o problemas éticos que surgen en el mundo de los negocios desde las implicaciones en la gestión del talento humano.
Aprecia los desafíos de la gestión de la organización e integración del talento humano asociados a factores como el esfuerzo o la actividad humana, conocimientos, experiencias, motivación, intereses vocacionales, aptitudes, actitudes, potencialidades, salud, otros.
Aplica herramientas de diagnóstico de desarrollo organizacional que fortalezcan a las organizaciones y a las personas que trabajan en ella mediante el uso de la teoría (ciencias de la conducta) y la práctica de un cambio planificado.
NOTA: * Si el programa no alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el curso.