MAESTRÍA EN GESTIÓN DE RIESGOS
Información GeneralRequisitos de IngresoPlan de EstudiosLíneas de InvestigaciónPerfil de Egreso
Revisa el nuevo proceso de Admisión para Maestrías
PRIMER PERÍODO
- Legislación en Seguridad y Salud
- Seguridad en el Trabajo
- Higiene Industrial
- Ergonomía
- Psicosociología Laboral
- Vigilancia de la Salud
- Metodología de la Investigación Científica
SEGUNDO PERÍODO
- Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Gestión Ambiental
- Sistemas Integrados de Gestión
- Competencias Gerenciales y Ética Empresarial
- Diseño del Plan de Titulación
- Titulación
En el programa de Maestría, la línea de investigación rectora y a la cual se alinearán los proyectos que se lleven a cabo y consecuentes con el perfil de egreso del maestrante es:
- Gestión del Conocimiento e Innovación Empresarial.
- Analiza la incidencia de los riesgos laborales dentro de la organización con base a la normativa ecuatoriana e internacional vigentes.
- Genera soluciones a problemas prácticos dentro de las organizaciones sobre los riesgos a los cuales están expuestas las personas.
- Utiliza avances científico-técnicos de la psicosociología y otras disciplinas afines, incluyendo modelos para interpretar situaciones, casos de estudio, prevención y problemas sobre los riesgos laborales en las organizaciones.
- Diseña programas de prevención de riesgos laborales para la generación de cultura preventiva en las organizaciones, alineados con el principio de responsabilidad social empresarial.
- Utiliza metodologías y técnicas innovadoras de comunicación para el cumplimiento de derechos y obligaciones laborales en materia de prevención de riesgos laborales
- Investiga programas de prevención de riesgos laborales para la implementación de sistemas de prevención de riesgos laborales, y, de ser el caso diseñar propuestas de resolución de problemas encontrados
- Valora los desafíos de la gestión de prevención de riesgos laborales dentro de la organización.
- Comparte experiencias en materia de seguridad y salud ocupacional para el fortalecimiento de los sistemas de prevención de riesgos laborales.
NOTA: * Si el programa no alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el curso.